Planificar la jubilación desde jóven: ¿Por qué es importante y cuál es la mejor alternativa al sistema provisional?

La edad jubilatoria, al día de hoy, es de 60 años en el caso de las mujeres y 65 en los hombres. Viendo esos números, si hoy tenés entre 20 y 30 años, pareciera algo muy lejano por lo que preocuparse. Pero la realidad, es que deberías comenzar a pensarlo desde ahora para tener un buen retiro.

Ante un sistema provisional ineficiente y debilitado, existen opciones alternativas a él. Por eso, queremos contarte más sobre ellas para que puedas planificar tu retiro de una manera más segura y, sobre todo, más beneficiosa.

¿Por qué es importante planificar la jubilación desde joven?

Según expone el sitio oficial de la ANSES, para poder jubilarse se deben tener 30 años de aportes. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; “casi 6 de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están cubiertos por la normativa laboral y la seguridad social”, lo que significa una tasa de informalidad del 58%. Agrega: “la informalidad laboral se ha mantenido persistentemente alta durante los últimos 15 años, oscilando entre el 32% y el 35,7%”

Teniendo en consideración la alta tasa de informalidad laboral y su mantenimiento a través de los años, pareciera que acceder al trabajo formal y poder comenzar a realizar los aportes jubilatorios es una realidad lejana. Entonces ¿qué hacer cuando los años empiezan a correr?

El ahorro ya no es la alternativa

Destinar el dinero que no se utilizó ni utilizará y guardarlo en un lugar seguro parece ser una opción atractiva, pero hoy, ponerlo en el chanchito o bajo el colchón es sinónimo de perderlo debido a la inflación. La premisa “ahorrar para el futuro” ya no tiene mucho significado, pero existe una forma inteligente de preservar su valor y es la inversión. Según nos cuenta nuestra asesora financiera, Thelma Novoa, “si invertís el 10% de ingresos durante 20 años tendrías una jubilación 10 veces más grande que la de ANSES”.

¿Cómo empezar a invertir?

Hoy, invertir en bonos, acciones, criptomonedas y diferentes activos está literalmente al alcance de la mano, ya que se puede realizar desde el teléfono móvil a través de aplicaciones financieras. De todas maneras, no es tan sencillo como parece, ya que se necesitan conocimientos macroeconómicos para realizar inversiones exitosas, además de poder interpretar y entender las tendencias del mercado nacional e internacional.

Elegí una inversión segura

Un instrumento de inversión atado al dólar y no a las arcas del Estado es una opción segura para planificar una jubilación desde jóven. En Sincronicidad contamos con planes de planificación financiera y provisional a través de los cuales podés proteger y hacer crecer tu patrimonio con un valor de referencia dólar.

Estos planes te permiten acceder al mercado bursátil de manera diversificada a través de la de una empresa administradora de fondos profesional como Zurich, para brindarte la seguridad que necesitás y no salir perdiendo ante una mala decisión de inversión por falta de conocimiento.

Si querés empezar a planificar tu futuro dejándolo en la mano de expertos, hacé clic acá para que podamos contactarte y contarte más.

Comparte este artículo