Con la jubilación mínima no alcanza: ¿Qué alternativas quedan?
¿Cuál es la jubilación mínima en Argentina? ¿Alcanza para llevar la vida que planificamos? Conocé los planes de retiro de Sincronicidad, la mejor opción para llegar a nuestra etapa pasiva sin preocupaciones.
El sistema jubilatorio argentino: ¿deficitario e ineficaz?
Nadie puede dudarlo: en los últimos años, la jubilación se ha convertido poco a poco en una preocupación que domina los pensamientos y las conversaciones de la mayoría de los argentinos. Desafortunadamente, son cada vez menos las personas mayores que pueden disfrutar de su etapa de retiro únicamente con los ingresos de su jubilación. De hecho, se estima que aproximadamente el 70% de los jubilados percibe apenas el haber mínimo, que, al momento de escribir esta nota, ni siquiera es suficiente para cubrir la canasta básica.
La situación es por demás preocupante: ¿Estamos viviendo actualmente una crisis en nuestro sistema jubilatorio? ¿Por qué las jubilaciones no alcanzan? ¿Es el sistema previsional estatal ineficaz?
Los motivos por los cuales la mayoría de los jubilados vive bajo la línea de la pobreza son varios, y bastante complejos. Incluyen factores económicos y financieros, así como cuestiones sociales, e incluso la influencia de diferentes paradigmas y perspectivas en la comprensión del trabajo, la salud, la productividad y el envejecimiento.
Sin embargo, es necesario aclarar que aún quedan instrumentos para planificar nuestro retiro y disfrutar de la etapa pasiva de nuestra vida sin mayores preocupaciones. Los seguros de retiro de Sincronicidad son uno de ellos.
Todo lo que tenés que saber sobre el sistema previsional argentino
Nuestro sistema previsional opera mediante un sistema de reparto basado en un “principio de solidaridad”. Esto significa que se financia con las contribuciones de los salarios de los trabajadores activos. Lo cual a simple vista no parece demasiado problemático, ¿no?
Sin embargo, lo cierto es que el sistema previsional argentino ha enfrentado múltiples y severos desafíos durante los últimos años, que lo han llevado a una situación crítica. Por ese motivo, lamentablemente la mayoría de los jubilados no tiene la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas.
¿Cuáles son esos desafíos? Veamos algunos de ellos:
- Problemas de recaudación:
En los últimos años, Argentina ha experimentado un marcado envejecimiento de su población, lo que se traduce en un aumento de jubilados y pensionados, y en una disminución de trabajadores activos contribuyentes. Por otro lado, cada vez más argentinos realizan trabajos precarios o informales que no aportan al sistema de recaudación. Entonces… ¿Cómo financiará el estado argentino las jubilaciones y pensiones de las futuras generaciones? Por el momento, parece una incógnita muy difícil de resolver. - Problemas económicos:
Argentina atraviesa actualmente una severa crisis económica, con tasas de inflación al alza y una constante depreciación de la moneda nacional. Esto reduce el poder adquisitivo de la población en general, pero afecta especialmente a los jubilados, quienes se ven más perjudicados por estas problemáticas. - Políticas de ajuste:
Durante los últimos años, el gobierno argentino ha implementado una serie de políticas de ajuste que han afectado a los jubilados y pensionados, que además han provocado grandes tensiones y problemas sociales y políticos. Sin embargo, la gravísima situación de los jubilados es aún una problemática no resuelta, y lo cierto es que el horizonte no parece vislumbrarse: aún no hay propuestas concretas que alivien el panorama. - Sistema ineficiente:
Por último, muchos ciudadanos han atravesado serios conflictos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), quien se encarga de gestionar las jubilaciones y pensiones en nuestro país. Lamentablemente, el desempeño de este organismo deja mucho que desear: no sólo es poco transparente e ineficaz. También, en muchas ocasiones puede resultar un verdadero incordio; y jubilarse parece una misión imposible para la mayoría.
Planes de retiro: la opción más confiable y segura
Debido a la ineficacia del sistema previsional argentino y la incertidumbre que genera en la mayoría de los jubilados y pensionados, muchos ciudadanos optan por otras alternativas. Entre ellas, los planes de retiro parecen ser la opción más segura y confiable.
Pero… ¿En qué consisten los planes de retiro?
Los planes de retiro son productos financieros especialmente diseñados para ayudar a las personas a ahorrar e invertir dinero durante su vida laboral, con el único fin de asegurar un ingreso estable durante su etapa pasiva. De este modo, proporcionan una mayor seguridad y estabilidad, y se convierten en un instrumento muy conveniente a la hora de construir la libertad financiera que buscamos.
Thelma Novoa, nuestra Coach especialista en Finanzas, nos cuenta todo lo que tenemos que saber sobre los aspectos negativos de las jubilaciones públicas y los beneficios de los planes de retiro:
Elegí Sincronicidad
Si queremos disfrutar de un futuro sin mayores preocupaciones, la planificación financiera es una herramienta clave que no podemos desaprovechar. Por eso, tenemos el plan de retiro diseñado exclusivamente para vos, que se adecúa a tus posibilidades, necesidades y deseos.
¡Dar el primer paso para empezar a construir tu libertad financiera depende de vos!
Contactanos para conocer más