El 2024 llegó con todo, pero… ¿también con tus finanzas en orden?

El año 2023 trajo consigo varias sorpresas. Como siempre, algunas resultaron muy positivas y otras… no tanto. Sobre todo, en materia económica. Es que nadie puede negar que los últimos meses han sido bastante complejos, y lo cierto es que mantener las finanzas personales ordenadas en un contexto tan imprevisible ha sido uno de los desafíos más complicados de todos.

Sin embargo, el 2024 trajo consigo una nueva oportunidad para empezar a planificar nuestro futuro, conseguir nuevas metas y cuidar nuestra economía. Por eso, hoy queremos compartir con vos algunos consejos para que puedas empezar este año ahorrando y con tus cuentas en equilibrio.

Empezá el 2024 con tus finanzas en orden

Thelma Novoa, coach especialista en finanzas, nos cuenta cómo empezar el 2024 ahorrando en nuestro último video de Youtube.

4 consejos para organizar tu economía y conseguir tu libertad financiera

¿No pudiste ahorrar ni acercarte a tus metas financieras durante el 2023? ¡No te culpes! Fue un año difícil para la mayoría de los argentinos: la inflación anual fue de aproximadamente un 170%, el valor del dólar se duplicó, y la tasa de interés fue variando con el correr de los meses, entre otros factores que hicieron de este 2023 un año signado por la inestabilidad y una crisis económica atroz.

Sin embargo, en Grupo Sincronicidad creemos que siempre es un buen momento para instruirnos, permanecer optimistas, fijar nuevas metas y ordenar nuestras finanzas personales. Sobre todo, en períodos complejos como el que estamos viviendo actualmente. Por ese motivo, creemos que la educación financiera será una herramienta clave para capitalizar al máximo cada oportunidad que se nos presente durante el año entrante.

Repasemos los 4 consejos que nos ha brindado Thelma Novoa, nuestra coach especialista en finanzas:

1. Hacé un diagnóstico de tus finanzas

En este punto, es clave hacernos preguntas como: “¿Tuve éxito organizando mi economía este año?” “¿Qué gastos fueron innecesarios?” “¿Cuánto podría haber ahorrado evitando gastos hormiga? ¿Durante qué meses tuve que gastar más o menos dinero?”

Si bien, como expresa el dicho, “el pasado está pisado”, si queremos cumplir nuestros objetivos es fundamental revisar nuestros errores y aciertos para formular un diagnóstico objetivo y saber en qué puntos podemos mejorar.

2. Armá un presupuesto

¿Otra vez ese consejo? ¿Por qué tanta insistencia con el armado del presupuesto? ¿Realmente es tan necesario?

¡Claro que sí! Tal como lo hemos indicado en diferentes ocasiones, armar un presupuesto mensual es elemental para ordenar tus finanzas personales. Por eso, lo recomendable es que todos los meses le dediques un breve período de tiempo a la administración de tus finanzas. Aunque parezca engorroso, tedioso o hasta innecesario, en realidad es fundamental para empezar el 2024 con las cuentas claras y las metas en orden.

3. Nuevo año, ¡nuevos hábitos!

No importa cuántos errores hayas cometido durante el 2023. Es momento de dejar todo atrás para darle lugar a nuevas oportunidades, rutinas y costumbres. Así que sí: nos guste o no, ¡ya es tiempo de mantener el foco! Si de verdad queremos ahorrar este año, lo mejor es que empecemos a construir hábitos financieros más saludables.

También te puede interesar: Educación Financiera: ¿Para qué?

4. No dejes de consumir Educación Financiera

Es un hecho: mientras más informados estemos, mejores decisiones podremos tomar. Por eso, consumir contenidos sobre Educación Financiera será esencial para afrontar un año de crecimiento económico y personal. No sólo porque nos brindará las herramientas necesarias para aprender a administrar correctamente nuestras finanzas personales. También, porque nos ayudará a prevenir grandes problemáticas, planificar a mediano o largo plazo, ganar resiliencia frente a crisis económicas e incluso hasta aumentar nuestra confianza en nosotros mismos.

Porque, después de todo, ¿de qué otro modo podríamos empezar a construir la libertad financiera que tanto anhelamos?

¡Seguinos en nuestras redes sociales para más Educación Financiera!

Comparte este artículo