Educación Financiera: ¿Para qué?

Terminamos la escuela secundaria con 18 años y una larguísima lista de conocimientos de todo tipo de disciplinas: matemáticas, ciencias sociales, lengua y literatura, cívica, historia… Sin embargo, hay una materia fundamental que parece faltar en el listado y de la cual muchos conocemos poco y nada: la educación financiera.

Si preguntamos por educación financiera, lo más probable es que ninguno de nuestros amigos, conocidos, compañeros o familiares sepa exactamente de qué se trata o para qué sirve. De hecho, durante el año 2021 un grupo de empresas y expertos ha logrado identificar que tan sólo 3 de cada 10 argentinos cuenta con los conocimientos necesarios sobre educación financiera.

Sin embargo, afortunadamente, cada vez son más los individuos que están comenzando a comprender su importancia, y el término está, lentamente, apareciendo en los diferentes foros, conversaciones informales y medios de comunicación.

Pero… ¿de qué se trata la Educación Financiera?

En líneas generales, podemos afirmar que la educación financiera es un conjunto de conocimientos y herramientas que nos permiten gestionar nuestras finanzas personales y administrar nuestro dinero de una manera más efectiva. En otras palabras, la educación financiera sirve para adquirir una mayor conciencia y responsabilidad con respecto a nuestros recursos, y es clave para aprender cómo ganar, gastar, ahorrar, invertir y planificar nuestro futuro de la manera más conveniente para nosotros.

¿Para qué sirve la Educación Financiera?

Tal como lo indica nuestra coach especialista en finanzas en el siguiente video, aunque muchos aún crean que la educación financiera es un conocimiento útil exclusivamente para aquellas personas más pudientes o con mayores recursos económicos, lo cierto es que también es una herramienta fundamental para los sectores medios, medios bajos y bajos de la sociedad. Lógicamente, cuanto más escasos sean los recursos, más conocimientos e ingenio deberán ponerse en práctica para administrarlos correctamente y cumplir los objetivos financieros deseados.

Si querés conocer qué es y para qué sirve la educación financiera, no te pierdas este video de Thelma Novoa, especialista en finanzas.

Tomá nota: 3 herramientas clave para una mejor administración de nuestras finanzas

En resumen, podemos afirmar que la educación financiera es una herramienta para tomar las decisiones más rentables y convenientes a largo plazo, y para alcanzar todos los objetivos que nos propongamos, como comprar una casa, acceder a la mejor educación o poder vivir nuestro retiro con una mayor tranquilidad.

A continuación, te dejamos una lista con 3 herramientas básicas que sí o sí deberías conocer si querés empezar a administrar tus finanzas personales de un modo más ordenado y responsable:

  1. Presupuesto: es esencial que aprendas a crear un presupuesto mensual para controlar tus gastos y cubrir tus necesidades y metas financieras.
  2. Ahorro: para lograr ahorrar, lo más recomendable es que siempre establezcas metas a corto, mediano y largo plazo.
  3. Inversiones: son la pieza clave para potenciar nuestros ahorros y alcanzar cada una de nuestras metas en menos tiempo.

Conocé nuestros servicios de Planificación Financiera y Previsional.

La Educación Financiera: la prioridad de Grupo Sincronicidad

La educación financiera es el principal compromiso de Grupo Sincronicidad. Por eso, hemos dedicado los últimos años a difundir herramientas y conocimientos clave para que cada vez más argentinos puedan administrar sus recursos de manera eficiente y responsable.

¿Querés conocer más sobre educación financiera? Visitá nuestro blog para dar el primer paso hacia tu libertad financiera.

Comparte este artículo