Caída histórica del Dólar Blue y MEP ¿ya no son un método seguro de inversión?
El dólar siempre fue una moneda más fuerte y estable que el peso, lo que la convirtió en una fuente atractiva de ahorro durante muchos años que aún sigue siendo la preferida de los argentinos. Sin embargo, en los últimos meses, a raíz de diversas decisiones políticas del gobierno nacional en cuanto a la economía, el precio del dólar perdió ante la inflación, un hecho bastante raro y particular en nuestra historia.
Esto comenzó a preocupar a los ahorristas que se inclinan por mantener sus ahorros en la moneda americana, así que decidimos explicar qué es lo que está sucediendo y en qué otras alternativas de inversión podés asegurar tus ahorros, al menos por ahora.
¿Por qué cayó el dólar blue y MEP?
Este tipo de dólares siempre fueron atractivos debido a su fácil obtención, ya que se pueden comprar con menos requisitos, e incluso desde las billeteras virtuales, a diferencia del dólar oficial. Pero eso no quita que no estén atadas a las fluctuaciones causadas por los sucesos económicos nacionales e internacionales.
Desde fines de mayo, estos tipos de dólares sufren una caída por diferentes razones:
Blanqueo de capitales
A raíz de la decisión gubernamental de facilitar el blanqueo de capitales de los ahorristas que nunca declararon el ingreso de sus bienes y capitales extranjeros al país, los depósitos personales están aumentando sostenidamente, pasando de u$d 19.000 millones a u$d 24.000 millones, lo que produjo que el tipo de cambio descendiera un 15%.
Levantamiento del cepo a las importaciones
El Banco Central flexibilizó algunas restricciones para los importadores: se acortaron los plazos de acceso al dólar oficial de 90 a 60 días para quienes importen autos terminados y bienes de lujo y se redujo el impuesto PAIS, que se estima será eliminado en diciembre.
¿Qué significa esto?
El dólar MEP, en lo que va del año creció alrededor de un 20%. La inflación, en el mismo período, se proyectó alrededor del 102%. Es decir, apostar a este método de ahorro dejó de ser una opción atractiva ya que en este año, el dólar no le ganó a la inflación, o sea, la
La inversión no fue positiva.
¿Qué método de inversión conviene ahora?
Para hacer más eficientes nuestros ahorros, no importa si están en pesos o en dólares, siempre es recomendable animarse a invertir. Existen muchos métodos de inversión, aunque debés tener un mínimo de conocimientos financieros para invertir eficientemente y obtener ganancias.
La manera más fácil y segura de invertir es contratando un plan de inversión, en donde lograrás que tus aportes sean administrados por expertos financieros para hacerlo crecer. En Sincronicidad, podés optar por el plan de inversión que más se ajuste a tus expectativas y objetivos, con el aval y confianza del grupo Zurich.