Señales que indican que podrías estar descuidando tus finanzas

Puede suceder: creemos que no tenemos grandes inconvenientes con el manejo de nuestras finanzas porque podemos cubrir todas nuestras necesidades e incluso logramos manejarnos bien ante cualquier imprevisto o gasto inesperado. Sin embargo… ¿Eso es suficiente para saber si estamos gestionando de manera óptima nuestras finanzas personales? Si creés que la respuesta es “sí”, entonces debemos hacerte una pequeña advertencia: puede ser que no estés en lo cierto. En realidad, la eficiente gestión de nuestras finanzas personales está determinada más por nuestras destrezas y conocimientos que por el monto de ingresos que recibimos todos los meses.

Entonces… ¿Cómo saber si realmente estamos cuidando nuestras finanzas como deberíamos?
Hoy, te contamos cuáles son algunas de las señales que indican que podrías estar descuidando tus finanzas personales.

Algunos puntos de dolor que evidencian la necesidad de una gestión más eficiente de nuestros recursos

1. No llevar un registro ni conocer cuánto se gasta mensualmente

Como sabrás, aunque no tengamos grandes dificultades para afrontar nuestros gastos mensuales, es necesario llevar un registro de los mismos. No sólo para saber cuánto dinero necesitamos para llevar el estilo de vida que queremos. También, porque esta simple actividad nos permite conocer en qué invertimos nuestros ingresos y detectar (y así evitar) grandes fugas de dinero en compras innecesarias.

2. Llegar ajustado a fin de mes

Es evidente: tener dificultades para “llegar” a fin de mes es una clara señal de que algo no anda bien. Eventualmente, nos llevará a tomar deudas difíciles de pagar e hipotecar nuestro futuro. Si estás en esta situación, lo mejor es que te enfoques en establecer prioridades y ajustes tus gastos de acuerdo a tus ingresos.

Recordá, además, que es clave destinar un pequeño porcentaje de nuestros ingresos al ahorro. De esto modo, podrás estar cubierto ante cualquier necesidad o problemática que pueda llegar a surgir.

3. No invertir los excedentes

¿Tenés un “excedente” de dinero y no sabés qué hacer con él? ¿Dinero que no estás destinando a ningún plan de ahorro o inversión? Entonces, desaprovechando oportunidades únicas.

Si simplemente guardás tu dinero en pesos argentinos, estás perdiendo frente a la brutal inflación que nos aqueja. De lo contrario, si optás por cambiar tus pesos a dólares, puede ser que logres estar un poco más protegido contra la depreciación de nuestra moneda. Aunque en realidad… aún estás perdiendo dinero. En realidad, la mejor decisión que podés tomar si tenés un excedente (por más pequeño que sea) es invertirlo en planes de ahorro e inversión. De esta manera, podrás maximizar tus ganancias y alcanzar tus objetivos de ahorro rápidamente y sin tantos esfuerzos. Lo que, inevitablemente, nos conduce hacia el siguiente punto:

4. No tener objetivos de ahorro

Otra conducta que puede ser muy nociva para tus finanzas es no tener objetivos de ahorro realistas, alcanzables y mensurables. Sin ellos, no tendrá sentido esforzarse ni encontrar un rumbo claro. De lo contrario, lo único que vas a lograr será obtener satisfacción a corto plazo a través de pequeños gastos, sacrificando tu futuro y generando una gran insatisfacción a largo o mediano plazo. Lo mejor, lógicamente, es que encuentres un buen motivo para darle la dirección correcta a tu economía personal o familiar.

5. No contar con un plan de retiro o un seguro de vida

Por más que nos pese, esta es una conducta de riesgo normalizada en nuestro país. De hecho, los expertos estiman que sólo un 11% de los jubilados argentinos ha logrado prever y planificar su retiro con antelación. Además, distintos estudios han demostrado que apenas el 40% de los argentinos cuenta hoy con un seguro de vida o con algún tipo de cobertura ante accidentes o siniestros.

Indudablemente, esta situación es sumamente preocupante, especialmente considerando la actual crisis que enfrenta el sistema previsional estatal, el cual parece incapaz de satisfacer las necesidades de nuestros mayores. Por eso, es importante recordar lo siguiente: nunca es demasiado pronto para planificar nuestro retiro. Cuanto antes comencemos, mejor.

Elegí Grupo Sincronicidad

En Grupo Sincronicidad contamos con una amplia oferta de Seguros de Vida y Planes de Ahorro e Inversión, 100% flexibles y adaptables a todo tipo de necesidades. ¿Lo mejor de todo? Estamos respaldados por la compañía Zurich International Life, que cuenta con más de 60 años de trayectoria en el mercado.

Así que ya sabés: si querés empezar a cuidar tus finanzas, ¡ponete en contacto con nuestros asesores! Ellos te ofrecerán la solución ideal para vos y te ayudarán a generar las estrategias de ahorro adecuadas.

¿Qué esperás para convertirte en Asesor Financiero y empezar a crecer como nunca?

Comparte este artículo