Salud Financiera: Todo lo que tenés que saber para planificar tu economía
Te contamos cómo mantener una economía equilibrada sin tener que realizar sacrificios significativos.
Impuestos, inflación, gastos de emergencia, deudas… En muchas ocasiones, mantener las finanzas personales ordenadas y en equilibrio puede resultar imposible. Y aún más, en los tiempos que corren. Sin embargo, en Sincronicidad creemos que todo está en la educación, la planificación y los hábitos. Por eso, hoy te contamos un poco más sobre Salud Financiera: qué es, por qué es tan importante y por qué todos deberíamos intentar mejorarla.
¿Qué es la Salud Financiera?
Cuando reflexionamos sobre nuestro bienestar, normalmente ponemos el foco en nuestra salud física y mental, o en cuestiones cruciales como nuestra alimentación, nuestras emociones, nuestro descanso o incluso nuestros vínculos sociales o nuestro desarrollo profesional. Pero… ¿por qué no nos detenemos, también, en nuestras finanzas? ¿No es, acaso, un aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de pensar en nuestra salud? Claramente, llevar unas finanzas ordenadas también es fundamental para sentirnos plenos y gozar de un mayor bienestar, e incluso para poder proyectar y materializar nuestros deseos o metas personales.
Pero… ¿a qué nos referimos con “salud financiera”? Cuando hablamos de salud financiera, no sólo nos referimos al hecho de mantener el equilibrio adecuado entre nuestros ingresos, gastos, ahorros, inversiones y deudas. También, nos referimos a la posibilidad de gestionar nuestra economía de manera eficiente para establecer prioridades y satisfacer todas nuestras necesidades (presentes y futuras), sin caer en serias dificultades que puedan afectar nuestro estado de ánimo o nuestro bienestar general.
Cinco motivos por los cuales deberíamos cuidar nuestra Salud Financiera
Cuidar nuestra salud financiera siempre debería ser una de nuestras principales prioridades. Como decíamos, así como nos preocupamos por ejercitarnos o por mantener una alimentación saludable, también deberíamos tomarnos un tiempo para vigilar de cerca nuestras finanzas. Pero… ¿Por qué hacerlo? ¿Vale la pena el esfuerzo?
¡Claro que sí! Proteger nuestras finanzas y mantener una buena salud financiera vale la pena por varios motivos:
1. Más estabilidad y seguridad
Está comprobado que sostener una buena salud financiera podría brindarnos una mayor estabilidad y seguridad, tanto a nivel personal como familiar. Mantener nuestros gastos bajo control podría ayudarnos a esquivar situaciones críticas o estresantes, y a estar preparados para enfrentar cualquier imprevisto o emergencia sin caer en deudas innecesarias o en crisis económicas evitables.
2. Más libertad y mejores opciones
Cuando gozamos de una mejor salud financiera podemos vivir con una mayor libertad e independencia, y contemplar más posibilidades a la hora de tomar decisiones clave. Si nuestras finanzas están equilibradas, por ejemplo, podemos elegir en qué universidades pueden estudiar nuestros hijos, qué destinos visitar durante nuestras vacaciones, en qué empresas trabajar o incluso podemos apuntar a iniciar un emprendimiento o negocio propio. Mientras más sólida sea nuestra situación financiera, más y mejores opciones nos esperan.
3. Mejor calidad de vida
Definitivamente, las finanzas desequilibradas y los gastos fuera de control pueden tener un gran impacto en nuestra salud mental y en nuestro bienestar. Incluso, puede generar graves problemas interpersonales y afectar nuestras relaciones sociales, o desencadenar patologías como depresión o ansiedad. Por eso, mantener una salud financiera adecuada puede ayudarnos a mantener una mejor calidad de vida en general.
4. Planificar nuestro futuro
Está más que claro: planificar nuestras finanzas, también es planificar nuestro futuro. Sin dudas, llevar una economía estable y ordenada puede ayudarnos a ahorrar para nuestra jubilación y planificar el retiro que deseamos. Además, nos permite explorar opciones altamente rentables y beneficiosas a mediano y largo plazo, como seguros de vida y planes de inversión.
5. Crecimiento personal
Al contar con una buena salud financiera, es muy posible que también podamos invertir en nuestro desarrollo personal y apostar por nuestro crecimiento profesional. Invertir en educación o acceder a mejores oportunidades laborales es sumamente importante si queremos progresar en diferentes áreas de nuestra vida y crecer para superar nuestros límites.
Sincronicidad: la clave para mantener tu salud financiera
Lamentablemente, en Argentina, la mayoría de los ciudadanos enfrenta serias dificultades en su salud financiera, ya sea debido a la falta de ingresos y oportunidades, o a la ausencia de educación. De hecho, al día de hoy, los datos revelan que sólo el 17% de los jóvenes logra alcanzar sus metas de ahorro, apenas el 11% de los jubilados pudo planificar su retiro con anticipación, y únicamente el 40% de la población cuenta con un seguro de vida que los proteja ante situaciones imprevistas.
En Sincronicidad queremos cambiar esta realidad. Principalmente, porque creemos que todos los argentinos deberían tener la posibilidad de gozar de una mejor salud financiera para soñar con un futuro mejor y disfrutar de un mayor bienestar. Por eso, ofrecemos seguros de vida y planes de ahorro e inversión flexibles y personalizados, que se adecúan a las posibilidades y necesidades de cada persona. Es decir, que no importa si apenas estás empezando a construir tu patrimonio personal, si necesitás que ese patrimonio crezca o si simplemente deseás proteger tus ingresos. En Sincronicidad, siempre tenemos las herramientas para ayudarte a cumplir tus objetivos.
¿Qué esperás para empezar a construir una mejor salud financiera? Contactate hoy y agendá una reunión con asesores financieros líderes, con la mejor capacitación del mercado y años de experiencia.