Inversiones alternativas: explorando opciones más allá de las acciones y bonos
Mucho se habla de las inversiones, de “no guardar los ahorros bajo el colchón”. Pero ¿qué es? ¿cómo se hace realmente? No hay que ser un experto en finanzas para hacerlo, sino que cualquiera puede empezar a capitalizar sus ahorros teniendo un conocimiento mínimo y eligiendo la opción que más se adapta a sus objetivos.
Es por eso que hoy queremos contarte algunas opciones para empezar a invertir de manera fácil y sencilla.
¿Cuáles son los beneficios de invertir?
Cuando invertís estas trabajando tu dinero, es decir, comienza a generar ingresos, lo que permite que no pierda su valor inicial ante devaluaciones, no pierdas tu valor adquisitivo y, en consecuencia, alcances tus objetivos financieros.
Invertir no debería darte miedo si lo haces con cautela y un poco de conocimiento en el tema, ya que los entes financieros que lo ofrecen están regulados, lo que ofrece seguridad y transparencia. Por ejemplo, en Argentina, están regulados por la Comisión Nacional de Valores.
Al haber tantos lugares para invertir, la elección dependerá de tu perfil de inversor y metas financieras. Acá te explicamos algunas.
Billeteras Virtuales
Es el método de inversión más fácil e inmediato, que seguramente ya tenés activo si usas alguna y no te diste cuenta. Al ingresar dinero, se comienzan a generar intereses con rendimientos diarios, es decir, el capital invertido siempre está a tu disposición y no tenés que esperar días o meses para retirarlo.
Las tasas de interés dependen de cada aplicación y pueden ir variando mes a mes.
Fondo común de inversión
Al igual que las billeteras virtuales, estos fondos te producen una liquidación rápida, es decir, podés disponer de tu dinero en poco tiempo. Se trata de una bolsa en la que distintos inversores hacen sus aportes al banco o un Agente de Liquidación y Compensación (Alycs) que invierten en acciones del mercado argentino.
Los inversores, pueden recuperar el dinero invertido con su interés de manera inmediata o en 24 o 48hs, sin la necesidad de tener que esperar días o meses.
Existen cuatro tipos de FCI:
- Fondos de Liquidez o Money Market: es la opción más utilizada por los ahorristas conservadores ya que permite posibilidad de rescate en el día. Es una herramienta cuyo uso crece constantemente, porque si bien ofrece un interés por debajo de un plazo fijo, no requiere inmovilizar el dinero durante 30 días.
- Fondos de Bonos o de Renta Fija: representan una inversión de mediano a largo plazo y tienen un rendimiento y fluctuaciones de precio moderados.
- Fondos Mixtos: mezclan distintos activos financieros como bonos, acciones y plazos fijos. En este caso, el riesgo y el rendimiento están sujetos al comportamiento de cada uno.
- Fondo de Acciones o de Renta Variable: Son una inversión a largo plazo dado que se encuentra conformado por una cartera de alta volatilidad, principalmente acciones, y por lo tanto, están sujetos a las variaciones de precios de los mercados.
Plazo Fijo UVA
Es uno de los más conocidos. Este tipo de plazo fijo, a diferencia del plazo fijo tradicional, se ajusta a la inflación, es decir, el monto invertido se convierte en UVAs y su indicador se actualiza diariamente en base al Índice de precios al consumidor (IPC).
Podría considerarse una buena opción ya que protege tu capital contra la inflación, pero la contra es que, actualmente, se puede cancelar solo a 180 días. Si bien protege los pesos de la inflación, no lo hace ante una devaluación, ya que en seis meses no se puede garantizar que el monto obtenido equipare a la misma cantidad de dólares del momento en que invertiste. En conclusión, se puede recibir una retribución, pero no la esperada.
Planes de inversión que comercializa Sincronicidad
En Sincronicidad tenemos planes de inversión y planificación financiera adaptados a tus objetivos. A través de ellos vas a poder ahorrar y generar intereses a largo plazo, para que, cuando lo decidas o necesites tengas el dinero suficiente para gestionar tu objetivo inicial.
Te contamos brevemente cuáles son estos planes:
- Zurich Invest Advanced: es ideal para quienes desean planear su futuro financiero. Se hace un aporte inicial y se puede ir agregando a medida que el inversor lo desee.
- Zurich Invest Future: es para quienes quieren planificar su retiro laboral ante un sistema jubilatorio desgastado.
- Zurich Invest Future Joven: ideado para que personas de 19 a 40 años puedan invertir y asegurar su futuro.
- Zurich University: para padres o adultos que deseen asegurar la educación universitaria de sus hijos o menores de su familia.