¿Es verdad que es imposible ahorrar en Argentina?
Con una tasa de inflación interanual de más del 110%, el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los argentinos podrían verse gravemente afectados.
El ahorro: una misión (casi) imposible para la mayoría de los argentinos
Con la tasa de inflación más alta de los últimos veinte años, la gran pérdida de poder adquisitivo y la depreciación sin fin del peso argentino, ahorrar en nuestro país se ha convertido en una misión casi imposible para la mayoría de los trabajadores y asalariados. Sin embargo, es de vital importancia que comprendamos que hay alternativas para lograr que nuestras finanzas se mantengan estables e incluso crezcan muchísimo más de lo esperado, aún en este contexto desfavorable.
¿Cuáles alternativas? ¡Te las contamos en este artículo!
Pero… ¿Por qué es tan difícil ahorrar? ¿En verdad la inflación nos afecta tanto?
Cuando se trata de la economía de nuestro país, las cifras no parecen ser del todo alentadoras: durante los últimos meses, al menos ocho de cada diez argentinos han manifestado una gran dificultad para llegar a fin de mes, y lo cierto es que sólo el 17% de los jóvenes logra alcanzar sus objetivos de ahorro. Y si bien hay varios motivos por los cuales suceden estos acontecimientos, todo indica que hay una causa predominante que influye sobre todas las demás: la inflación.
Como argentinos, ya estamos bastante familiarizados con este término. Lo escuchamos varias veces al día en las noticias, en las redes sociales, en conversaciones con familiares o amigos, e incluso en la vía pública y en comercios. Vivimos la inflación en carne propia desde hace años, y explicar qué significa puede resultar innecesario, aburrido o hasta redundante. Sin embargo, es necesario hablar de este tema para conocer cómo nos afecta y cuáles son las opciones disponibles para que su impacto no nos quite el sueño. Y, como siempre, las definiciones formales y las opiniones de especialistas nunca están de más, ya que nos ayudan a comprender la problemática con una mayor profundidad.
En términos generales, podemos decir que la inflación es un fenómeno económico que se refiere al aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado. Y cuando la inflación ocurre, nuestra moneda pierde valor. Es decir, que necesitamos una mayor cantidad de dinero para comprar los mismos bienes y servicios.
Thelma Novoa, nuestra coach especialista en finanzas, nos cuenta más sobre la inflación y sus consecuencias:
Ver esta publicación en Instagram
Las consecuencias de la inflación
Varias pueden ser las causas de la inflación. Y si bien es un fenómeno más que interesante sobre el cual podríamos discutir durante años, es fundamental que, como ahorristas, pongamos el foco en lo que verdaderamente nos afecta: sus consecuencias.
Entre las consecuencias más visibles y evidentes de la inflación, podemos mencionar:
1. Pérdida de poder adquisitivo.
Cuando hay una tasa de inflación elevada, el valor real del dinero disminuye con el tiempo. Es decir, que con el mismo monto de dinero se pueden comprar cada vez menos bienes y servicios. Por este motivo, muchos creen que ahorrar en un contexto inflacionario es imposible, o que hacerlo carece de sentido: con los 100 pesos que guardamos hoy bajo el colchón, el mes que viene no vamos a poder comprar ni la mitad de las cosas que podíamos comprar antes.
Pero… ¿Cuáles son las alternativas? Muchos de nosotros elegimos consumir antes de que los precios suban, sin llevar a cabo una planificación a largo plazo que nos ayude a construir un futuro mejor. Sin embargo, esto es un gravísimo error. Al menos, si queremos apuntar a alcanzar una mayor estabilidad en un mediano o largo plazo.
2. Tasas de interés bajas
Para combatir la preferencia por la liquidez que genera la inflación y lograr que los argentinos elijan invertir su dinero en lugar de utilizarlo compulsivamente, el Banco Central de la Nación suele elevar, poco a poco, las tasas de interés. Sin embargo, las mismas siempre resultan bajas en comparación al índice inflacionario. Por este motivo, aún eligiendo invertir nuestro dinero en un plazo fijo, nuestro poder adquisitivo se reduce. Este podría ser otro de los motivos por los cuales la mayoría de las personas aún cree que es imposible ahorrar en una economía afectada por la inflación.
3. Volatilidad económica
Las altas tasas de inflación suelen generar inestabilidad, incertidumbre y angustia, lo que complica aún más la planificación a largo plazo y la organización de nuestras finanzas personales. En consecuencia, es comprensible que prefiramos priorizar nuestro bienestar actual y posponer las preocupaciones económicas para un futuro cercano.
¿Cómo protegernos de la inflación? Conocé la opinión de los expertos
Entonces… ¿Qué alternativas nos quedan? ¿Deberíamos ignorar el anhelo de alcanzar una mayor libertad financiera y concentrarnos en vivir el día a día sin planificar nuestro futuro? ¿O aún existe la posibilidad de ganarle a la inflación y apuntar a unas finanzas personales más estables y ordenadas?
Thelma Novoa, nuestra coach financiera, nos cuenta algunos pequeños hacks contra la inflación:
Ver esta publicación en Instagram
El plan Invest Future de Sincronicidad: una alternativa segura y rentable para combatir la inflación
Además de cuidar nuestra economía y tomar pequeñas decisiones diarias para intentar ganarle a la inflación y resguardar nuestros ingresos, hay una alternativa que sí nos permite ahorrar a pesar del contexto tan adverso por el que estamos atravesando: el plan Invest Future de Sincronicidad.
No sólo porque nos brinda la posibilidad de cambiar el aporte regular y la frecuencia de pago o solicitar retiros parciales. También, porque está atado al valor del dólar. Esto significa que, cuando el valor del dólar sube en relación con la moneda local, el plan de ahorro también aumenta su valor. Por el contrario, si el valor del dólar disminuye, el plan de ahorro también podría perder valor. Por ese motivo (y por muchos otros) resulta un plan 100% seguro y rentable.
Nuevamente, nuestra especialista en finanzas Thelma Novoa, nos cuenta cómo funciona este plan y cuáles son sus beneficios:
Ver esta publicación en Instagram
Y vos… ¿estás listo para empezar a construir un futuro mejor?
¡Contactate con nosotros para agendar una reunión con nuestros asesores!