Plazo fijo o dólares: ¿Qué inversión es más conveniente?
Tras las elecciones primarias, la devaluación y la suba de la tasa de interés, la misma incógnita de siempre se profundiza: ¿qué deberíamos hacer para proteger nuestro capital?. En un escenario económico sumamente complejo, los ahorristas continúan preguntándose cuál es la mejor opción para resguardar su dinero sin correr mayores riesgos.
El escenario
Desafortunadamente, el panorama no parece ser demasiado alentador para los argentinos después de las últimas elecciones P.A.S.O. (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional el pasado domingo 13 de agosto: la inflación no cede, el peso se deprecia día a día y las medidas del gobierno parecen insuficientes ante la gravísima crisis financiera que se avecina.
Los valores del dólar blue se dispararon una vez más, logrando una variación de un 108% en lo que va del año. Sin dudas, esto genera un impacto negativo en la inversión y el empleo, incide en el aumento de precios y causa aún más incredulidad en la moneda local por parte de los pequeños, medianos y grandes ahorristas. Además, el Ministro de Economía y candidato a presidente, quien obtuvo resultados adversos en las últimas elecciones nacionales, ha decidido llevar a cabo una devaluación del 22%, ejerciendo aún más presión sobre una economía ya muy dañada y en constante desequilibrio.
Sin embargo, con el objetivo de defender la moneda local y atraer a los ahorristas, el BCRA (Banco Central de la República Argentina) aumentó la tasa de interés de los plazos fijos a una Tasa Nominal Anual (TNA) del 118% el pasado 14 de agosto. Como era de esperar, esto ha generado una gran disyuntiva en la mayoría de los argentinos: con esta tasa de interés, ¿deberíamos invertir en un plazo fijo o simplemente es mejor resguardar nuestro capital en dólares?
¿Dólar blue o plazo fijo? Conocé riesgos y beneficios.
Analicemos juntos el panorama. Pero antes, recordemos que nuestro país ha atravesado severas crisis económicas en el pasado, lo que ha provocado una enorme desconfianza en la moneda local. Es por eso que el dólar blue o paralelo se ha convertido en una de las opciones más populares entre los argentinos, ya que promete una sólida protección contra la inflación y brinda seguridad ante posibles devaluaciones. Pero… ¿es tan conveniente como pensamos?
Comprar dólares en el mercado paralelo puede ofrecer una sensación de seguridad y resguardo frente a la inflación y la volatilidad económica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta medida no garantiza ganancias reales y conlleva riesgos y costos adicionales. En pocas palabras, podemos decir que el mercado del dólar blue es un mercado paralelo no regulado por la ley, lo que significa que no está sujeto a ningún tipo de supervisión y no termina de garantizar la misma seguridad que el mercado oficial. Por ende, cuando compramos dólar blue, perdemos. No sólo por los costos y las comisiones extra. También, porque al atesorar dólares en lugar de invertirlos, en realidad no generamos ningún rendimiento financiero.
De la vereda de enfrente, tenemos el plazo fijo con una tasa de interés del 118% anual. Esta opción es muy sencilla, accesible y promete un rendimiento seguro. Pero, detengámonos a pensar un momento: ¿es esa tasa de interés anual superior a la tasa de inflación anual? Lamentablemente, a pesar de ser una alternativa bastante segura para proteger nuestro capital, la realidad es que el plazo fijo quizás no sea tan rentable como pensamos.
Entonces… ¿Qué alternativas nos quedan?
Nuestra Coach Thelma Novoa, en un video grabado días antes de las elecciones P.A.S.O., nos cuenta todo lo que tenemos que saber para tomar la mejor decisión financiera. Si bien al momento de filmar el video la tasa de interés era algo menor a la actual, la problemática sigue siendo la misma: ¿Compramos dólares o invertimos en un plazo fijo?
Ni dólar ni plazo fijo: conocé los planes de Sincronicidad
Nos guste o no, la realidad es que en momentos de crisis económicas nos volvemos un poco más conservadores con nuestras finanzas. Lamentablemente, debemos confesar que no es el mejor momento para tomar decisiones arriesgadas o iniciar proyectos desafiantes. La opción más sensata es refugiarse en monedas fuertes o considerar instrumentos financieros vinculados al dólar, como los servicios de Planificación Financiera y Previsional de Sincronicidad, que están especialmente diseñados para cumplir tus objetivos en cada etapa de la vida.
Conocé los planes de Sincronicidad y empezá a planificar tus finanzas:
- Zurich Invest Advanced, que brinda la oportunidad de invertir tu dinero en diferentes fondos internacionales, acceder a los mercados más rentables del mundo y solicitar retiros parciales, entre otros beneficios.
- Zurich Invest Future, que permite elegir tu estrategia de inversión y modificarla cuando lo desees, cambiar tu aporte regular y la frecuencia de pago, solicitar retiros parciales, ¡y mucho más!
- Zurich Invest Future Joven, para poder optar por un incremento anual automático y maximizar tu objetivo manteniendo el valor de tu inversión, junto a otras ventajas sumamente favorables.
El compromiso de Sincronicidad con la Educación Financiera
Antes de finalizar este artículo, una breve reflexión: el hecho de limitarnos al plazo fijo o al dólar blue como las únicas opciones para proteger nuestro capital, nos habla de un escenario sumamente preocupante. En líneas generales, podemos observar que la mayoría de los argentinos aún carece de un conocimiento clave y esencial: el del manejo de sus finanzas personales. De ahí, nuestro propósito: viralizar Educación Financiera, para que cada vez más personas puedan tomar las decisiones correctas y cumplir todas sus metas.
¿Querés conocer más? Visitá nuestro blog para dar el primer paso hacia tu libertad financiera.